Ya de vuelta de este impresionante país, Islandia, la tierra de hielo y fuego. Un país mágico donde los haya, donde hemos podido desconectar del agobio del trabajo y la ciudad y donde hemos limpiado nuestros pulmones con aire fresco de esta contaminación que nos va recortando vida.
Cuando comenzamos a preparar el viaje, nunca pensamos que sería un país tan increíble. De verdad que hay que vivirlo. Cada día supera al anterior y cuando crees que ya no puede haber nada mejor, un nuevo día te sorprende.
País de contrastes, de naturaleza, inmensas praderas, glaciares que te dejan sin habla, cascadas con caídas de vértigo, volcanes cubiertos de un manto blanco que no deja ver su oscura superficie y espectaculares playas de arena negra. Esto fue Islandia para nosotros.
En este post, os vamos a contar lo que fueron nuestros preparativos y presupuesto para un total de 8 días en invierno:
VUELOS
Con las ofertas del Black Friday, nos pillamos los vuelos con Norwegian Airlines, de Madrid a Keflavik por 323€ para 2 personas con 1 maleta facturada.
Tras el vuelo, podemos decir que volamos sin problema con una maleta de 20kg para 2 personas. A parte, llevamos una maleta de fin de semana de 10kg y una mochila a la espalda por persona.
Norwegian nos pareció una buena aerolínea, con flota de aviones nueva y que incluso incluían wifi gratis a bordo.
COCHE
Para el alquiler del coche, decidimos cogerlo como siempre con una agencia de confianza, El Entrego Viajes. La empresa elegida fue Green Motion.
El modelo que alquilamos fue un Jeep Renegade Trailhawk 4×4 (modelo garantizado) por un total de 400€. El vehículo era un 2.0 de 170 cv, diésel y automático, disponía también de navegador integrado y un montón de extras más como sensores delanteros y traseros de aparcamiento.
Nosotros contratamos adicionalmente en la oficina el Premium Insurance Package que reduce la franquicia de unos 2800€ a 0€ y que te cubre daños por grava, tormentas de arena, cristales, ceniza, etc. Importante saber que no cubre daños en los bajos del coche, neumáticos, daños en las puertas por el viento, grúa o daños en el vehículo por cruzar ríos. El precio era de 4600 ISK por día, en total pagamos 270€ al cambio.
Esta compañía no se encuentra en el propio aeropuerto, sino que a la salida te recogerá un empleado de la empresa para llevarte a la nave que se encuentra a unos 5 minutos en coche.
Para que tengáis una referencia, el precio del diésel cuando nosotros viajamos fue de 2,03 – 2,07 ISK/litro. Si el cálculo no me falla, recorrimos alrededor de 2500 km en total y el gasto en gasolina fue de unos 400€.
SEGURO DE VIAJE
En este caso no contratamos un seguro adicional, ya que viajamos con la tarjeta sanitaria europea y además tenemos un seguro médico privado que nos cubre también la sanidad en el extranjero por un importe que creemos era suficiente para viajar a este destino.
APPS Y WEBS DE UTILIDAD
- App Aurora: ideal para conocer la predicción de las auroras boreales y la nubosidad en la zona (descargar aquí).
- Google Maps: nosotros con Vodafone tenemos datos gratis en Europa y EEUU, así que como GPS utilizamos Google Maps. Además, ahora también tienen opción de descargar los mapas Offline, muy útil para las zonas donde no hay cobertura.
- Estado de las carreteras: www.road.is muy importante para conocer cada día el estado de las carreteras, ya que el tiempo en Islandia es muy cambiante y depende también mucho de la zona donde os encontréis.
FOTOGRAFIAR AURORAS CON GOPRO
Tras buscar información en varios foros, webs y videos de youtube, la mejor configuración que conseguí para tomar fotos de auroras boreales con la GOPRO Hero 5 fue:
- Mode: Night Photo.
- Shutter: 30 sec.
- MP: 12MP Wide.
- Protune: ON (White Balance – 3000K, ISO Limit – 800, Sharpness – High).
QUÉ LLEVAR EN LA MALETA
Para un total de 8 días llevamos por persona:
- Ropa interior y calcetines para todos los días.
- 5 camisetas térmicas.
- 2 mallas térmicas.
- 2 pantalones vaqueros.
- 1 cubre pantalón impermeable.
- 2 chaquetas de abrigo.
- 2 forros polares y 2 sudaderas.
- Bañador, chanclas y toalla.
- 2 juegos de guantes, gorros y bufandas.
- 2 botas de montaña (unas Panama Jack y unas botas de nieve de Decathlon (con estas nos metimos en un río a la altura de los tobillos, para llegar a una cascada y no tuvimos problema)).
También nos llevamos dos juegos de crampones, muy útiles para zonas heladas. A nosotros nos permitieron acceder a ciertos lugares que sin ellos hubiese sido imposible o muy difícil. Por lo que si viajáis en invierno os los recomendamos. Nos los compramos en Amazon por 15€ cada uno.
Para el coche nos compramos por 14€ en Amazon un hervidor eléctrico con salida de 12V., muy útil para tomarte un café, una sopa caliente o hervir agua para los famosos noodles de bote.
En Decathlon, también nos compramos unas bolsitas por 6€ que agitándolas daban calor durante 8h, junto con una linterna de dinamo, muy útiles para las noches cazando auroras.
COMIDA EN ISLANDIA
Hay mucho escrito sobre este tema. Islandia es un país donde comer es caro, pero también hay que saber dónde comer y qué, lo mismo pasa con los supermercados.
Nosotros cargamos la maleta con sobres de sopa, café, noodles, etc. Pero cuando llegamos al supermercado Bonus (típica cadena de supermercados de bajo coste en Islandia), nos dimos cuenta que muchos productos nos comieron peso y hueco en la maleta innecesariamente.
Os ponemos varios ejemplos de comidas, para que os hagáis una idea en función de vuestro presupuesto sobre qué llevar, qué comprar allí o si queréis hacer alguna comida fuera:
Artículos que no recomiendo llevar desde España:
- Pan de molde 500 gr: 159 ISK (1.29€).
- Noodles en bote: entre 79 – 109 ISK (0.64 – 0.88€).
- Noodles en sobre: 35 ISK (0.28 €).
- Sopa instantánea (3 sobres): 192 ISK (1.56€).
- Cereales (375gr): 359 ISK (2,93€).
Artículos que debes llevar:
- En general el embutido.
- El queso es mucho más caro, queso lonchas 400gr: 2065 ISK (16.85€).
Respecto a restaurantes, en las distintas gasolineras que vas encontrando por el camino, sueles tener ofertas, por ejemplo:
- Perrito caliente + Pepsi + KitKat: 4€.
- Dos hamburguesas completas con patatas: 20€.
- Pizzas tamaño mediano: desde 16€ (según la variedad).
También puedes disminuir el precio de la comida, tomando agua (es gratis y de buena calidad), en lugar de tomar refrescos o cerveza que incrementa mucho el total. Nosotros siempre que comíamos fuera lo hacíamos con agua y para cuando comíamos en nuestro alojamiento, nos compramos un pack de 6 cervezas en el aeropuerto por unos 12€ al cambio.
Nosotros nos repartimos las comidas, más o menos realizamos la mitad de comidas fuera y la otra mitad con cosas que nos habíamos llevado y/o comprado allí.
HOTELES
Reykholt: Guesthouse Fagrilundur. 72€ (AD). Reservado a través de Booking.
El mejor alojamiento de todo el viaje, tanto por instalaciones como por atención. Cuando aparcamos el coche ya nos estaba recibiendo su propietario, un amable señor que nos recibió con una calurosa bienvenida y que nos enseñó todas las instalaciones, recomendándonos también visitas y restaurantes en la zona.
Se trata de una casa de madera que dispone de 4 habitaciones en la planta baja con 3 baños compartidos. No dispone de cocina, pero en la sala de estar, donde sirven el desayuno siempre hay café y té para tomar libremente.
El desayuno fue de lo mejor de la estancia, un desayuno muy completo con fruta fresca, tostadas, crepes, cereales, embutido, zumos, … nos pusimos las botas este día desayunando.
La habitación, aunque pequeñita, era suficiente para una noche. Cama muy cómoda y cálida. Tanto las habitaciones como los baños estaban impolutos.
Skogar: Hostel Skogar. 65€ (SA). Reservado a través de Booking.

Si la noche anterior había sido la mejor, esta podríamos calificarla como la peor. Nos es que hubiese nada malo, pero nosotros no estamos acostumbrados a compartir baño y mucho menos a los ambientes de los hostel. En las guesthouse no tuvimos ningún problema, pero aquí, quizás porque las instalaciones ya eran algo antiguas y por la cantidad de gente, nos abrumó un poquito.
La habitación era privada, con una litera. Aunque bastante antigua, todo limpio y correcto.
Los baños estaban reformados y limpios.
Lo peor fue la cocina, ya que en el momento en que nos pusimos a hacer la cena, había demasiada gente y resultó un poco agobiante.
Höfn: Guesthouse Dyngja. 80€ (SA). Reservado a través de Booking.
Muy cerca del mar, se encuentra esta preciosa guesthouse, gestionada por una amable señora, la cual fue muy cercana y nos enseñó todas las instalaciones con una sonrisa siempre en la boca.
Nuestra habitación se encontraba en la primera planta con vistas al mar, junto con otras dos más, con las que compartíamos un baño. Todo muy limpio.
Había una cocina y una sala de estar común. Aunque no incluye desayuno, en la cocina deja para los huéspedes leche, café, zumo, cereales y mantequilla.
Egilsstadir: Laufás Guesthouse. 49,13€ (SA). Reservado a través de Hoteles.com.
Si destaco algo de esta Guesthouse es el increíble buen olor, toda la estancia tenía un olor super rico. Nuestra habitación tenía vistas al jardín y como todas las anteriores limpia y con su característica decoración nórdica de Ikea.
También disponía de cocina (con café gratis) y una sala de estar muy grande.
Había dos baños compartidos para 7 habitaciones. Siempre estuvieron limpios y disponibles.
Adaldalur: Miðhvammur Farm Stay. 90€ (AD). Reservado a través de Booking.
Nuestra única cabañita del viaje, en la que cumplimos el sueño de ver auroras boreales. Se trata de un negocio regentado por una familia de granjeros que tras su estresante vida en Akureyri, decidieron comprar una granja y dedicarse a la vida del campo. Comenzaron gestionando una guesthouse y hace 2 años, construyeron esta cabaña.
Esta es muy grande y dispone de baño privado. Tiene cocina, aunque no vitroceramica. Solo microondas, nevera, hervidor, etc. El desayuno está incluido en el precio y para ello te dejan leche (de su propia granja), pan de molde, cereales y un montón de yogures).
Si visitáis el norte de Islandia y queréis alojaros por la zona de Akureyri, esta cabaña tiene muy buen precio y os la recomendamos.
Peninsula de Snæfellsbær: Tradir Guesthouse. 75,60€ (AD). Reservado a través de Booking.
Nuestra última Guesthouse en Islandia y también una estancia 100% positiva. La Guesthouse parece una antigua granja rehabilitada, dispone de una zona principal donde se encuentra el restaurante y la recepción. Al fondo la zona de los baños, con 2 duchas y creo recordar 4 aseos. Y en la parte derecha se encuentran las habitaciones. También tiene cabañas privadas para alquiler, aunque se nos iba de presupuesto.
La habitación tenía vistas al mar, y estaba bien de tamaño. Como siempre, su decoración sencilla y muy limpia.
El desayuno que nos sirvieron al día siguiente era muy completo. Había frutas, zumo, embutido, distintos panes, cereales…
Keflavík Airport: Bed and Breakfast Keflavík Airport Hotel. 81€ (SA). Reservado a través de Booking.
Para la última noche, decidimos coger el hotel cercano al aeropuerto y así no madrugar más para recorrer los 40min que separan Reikiavik del aeropuerto.
El hotel era correcto, tipo los Ibis, limpio y decoración sencilla. Lo que nos sorprendió fue el tamaño de la habitación, era enorme.
La experiencia de compartir baño en Islandia fue muy positiva. Nunca tuvimos que esperar y los baños siempre estaban limpios, si algún día volviésemos (que os puedo asegurar que sí), compartiríamos baños en Guesthouse de este tipo sin ningún problema.
PRESUPUESTO PARA 2 PERSONAS, VUELOS + COCHE Y GASOLINA + HOTELES (no está incluido en el total las comidas y los gastos personales): 1905€