Japón, Viaje 2014

Alojamiento Japón 2014

TOKYO: HOTEL EDOYA

Un año más volvemos al Hotel Edoya, una de las principales razones, su cercanía a nuestra querida Akihabara donde nos pasamos tardes y tardes frikeando.

Del hotel en general decir que necesita una reforma, ya está muy viejo, sobre todo los baños. Pero siempre limpio, sábanas del futón y toallas cambiadas a diario. Si tuviese que ponerle una pega, el wifi no llega a las habitaciones, solo en las zonas comunes de la planta baja, quizás este sea un punto bastante negativo.

Volvería de nuevo sin ningún problema, de hecho es en uno de los hoteles que mejor me encontré, muy familiar, como en casa.

El staff es algo mayor y la verdad que inglés no hablan mucho, pero con la amabilidad de los japoneses, no tuvimos ningún tipo de problema, ni en 2012 ni ahora.

Precio por habitación doble “Economy Japanese-style” con baño y desayuno: 8910¥ (reserva realizada directamente con el hotel por email).

Podéis consultar más precios y fotos del hotel en la propia web.

KYOTO: HANA HOSTEL

Nuevamente volvemos a alojarnos en este hotel y nuevamente volveríamos sin dudarlo si volviésemos a Kyoto, de hecho, para este viaje no buscamos otro hotel, reservamos aquí directamente.

Resaltar respecto al viaje de 2012, que existe una sala común en la planta baja que dispone de cocina completamente equipada con nevera, microondas, cocina y demás menaje, y sala de estar con sofás, dos ordenadores, tv, guitarra, etc. donde pasar un buen rato.

Cómo nota adicional, las habitaciones no disponen de nevera, pero en cada planta existe una nevera para uso compartido, muy útil para guardar los desayunos.

Existen habitaciones de varios estilos, desde literas en habitaciones compartidas hasta habitaciones occidentales y orientales. Todo está muy limpio, sobre todo destacaría la limpieza impoluta de los baños.

A menos de 5 minutos caminando de la estación de bus y tren. Lawson a la vuelta de la esquina ideal para comprar los desayunos.

Precio por habitación doble “Double Ensuite Japanese” con baño (sin toallas incluídas): 6800¥ (reserva realizada desde la propia web del hotel).

100% recomendable, volvería sin dudarlo.

Os dejo algunas fotinas, que el primer año no sacamos ninguna.

Más info en la web del hotel.

16113946586_ede4c57130

15952235878_69bb296c36

16139693055_75fab2289b

15953660139_53dfb271cf

HIROSHIMA: HANA HOSTEL

Como ellos mismos dicen “Not Ryokan, Not Youth Hostel, but Hana Hostel”. No sabría explicar el tipo de alojamiento, porque en realidad no llega a ser ni Ryokan ni Albergue… quizás una mezcla de ambos con un ambiente joven y muy bueno.

Habitaciones: tienen de varios estilos, desde habitaciones compartidas con literas, a habitaciones occidentales u orientales con o sin baño. Nosotros en concreto elegimos la habitación doble con baño. Bastante espaciosa si comparamos con el tamaño estándar de otras habitaciones de hotel en Japón. Con tatami, tv, aire acondicionado, wifi,… El futón hay que colocarlo uno mismo, pero facilitan una hoja con las instrucciones a seguir. Como nota a tener en cuenta, las toallas no están incluidas en el precio de la habitación, pero se puede alquilar una toalla grande por 70¥. El baño, yo creo que al igual que en la gran mayoría de hoteles de Japón, minúsculo, aunque este en concreto se llevaba la palma. Limpieza 10.

Zonas comunes: existe una zona con sofás, cocina y ordenadores para los huéspedes del hotel.

Staff: gente joven, muy amables. Hablan un perfecto inglés.

Ubicación: a 5 min caminando de la estación de JR Hiroshima donde poder coger el tren a Miyajimaguchi o el Shinkansen a Kyoto. A 2 minutos caminando de una parada del tranvía que lleva al Parque Memorial de la Paz.

Precio por habitación doble “Double Ensuite Japanese” con baño (sin toallas incluídas): 6800¥ (reserva realizada desde la propia web del hotel).

100% recomendable, volvería sin dudarlo.

Para más info podéis visitar su web.

Aquí os dejo unas fotinas:

15519789113_b5b54d3e11

16139607135_5e2349d5ae

15519864913_77a3f1ae01

KOYASAN: EKO-IN

Estábamos muy ilusionados con está noche y la verdad que no nos defraudó, aunque el trayecto para llegar aquí podría decirse que es un poco “enrevesado”, con las indicaciones que llevábamos anotadas de hyperdia no tuvimos problema, ni para llegar a Koyasan ni para encontrar posteriormente el templo.

Nada más llegar al templo te reciben los monjes, todos muy jóvenes y hablando un perfecto inglés. Tras realizar el check-in, te explican todos los horarios para el día, ya que hay opción junto con el alojamiento de realizar varias actividades con ellos.

Una vez en la habitación, nos quedamos alucinados… Tatami, shoji (puertas de madera y papel) y unas increíbles vistas a un jardín interior, donde poder relajarse desde el corredor de la propia habitación. Estar allí sentados, sin hacer nada, solo escuchando de vez en cuando el sonido de algún pájaro o de algún monje rezando, es único y muy relajante para el ajetreo que llevábamos ya en nuestro día 12 del viaje. Paz absoluta.

16098928990_2e3ec95020

16286281645_6d86f910de

Tras pasar la noche, puedo decir que el futón fue uno de los más cómodos que probé en todo Japón, junto con el Ryoso Kawaguchi de Miyajima del viaje anterior.

Os paso a explicar los diferentes horarios del templo:

– A realizar durante todo el día. Escritura sutra budista. Se puede practicar en la propia habitación, es una de las prácticas budistas más antiguas. La única condición es que una vez empezada la escritura, es obligatorio terminarla. Nosotros finalmente no probamos la escritura, ya que el monje nos dijo que él, con su experiencia, tardaría en completarlo cerca de media hora, por lo que nosotros con el poco tiempo que teníamos si queríamos ver todos los templos del pueblo y cero experiencia que tenemos… nos llevaría bastante tiempo y tal y como nos dijeron no podíamos dejarlo incompleto.

– 16:30. Ceremonia de meditación. Es una experiencia única y muy recomendable si te alojas en el templo. He de decir que la postura es bastante complicada y mantenerse así un rato grande ya ni os cuento… También es verdad que después de un tiempo terminas acostumbrándote a ella y la experiencia es muy buena.
– 17:30. Cena. Se compone de un menú totalmente vegetariano y bastante completo (sopa miso, tempura, tofu, arroz, soba, fruta, etc). Personalmente me costó comérmelo, no soy muy de verduras… Sin embargo, mi marido que tampoco come muchas verduras, se lo terminó prácticamente todo.

16098928860_23454d86aa

– 19:30. Visita nocturna al cementerio budista. Tanto si os alojáis aquí como si no, merece totalmente la pena. La visita fue muy interesante, el guía, que fue uno de los monjes del templo, nos fue explicando durante toda la visita en un perfecto inglés un montón de cosas sobre la meditación y en general las enseñanzas del budismo. En ella aprenderéis un montón de cosas sobre la cultura japonesa y el budismo que os sorprenderán.

– Al día siguiente: a partir de las 6:30 se abre el servicio de duchas.

– 07:00. Ritual. Es una ceremonia que se realiza en el templo principal todas las mañanas, tiene una duración de media hora aproximadamente. Yo aconsejo que asistáis a todo lo que os proponen, ya que es una experiencia única y es la mejor forma de acercarse al modo de vida de estas personas.

– 07:30. Ceremonia de fuego. Se realiza en una sala bastante pequeña, justo en la entrada del templo. La ceremonia comienza con rezos y cánticos de los monjes a golpe de Taiko, mientras uno de ellos arroja tablillas a un fogón situado en el centro. La ceremonia en sí está bastante bien, pero después de arrojar varias tablillas y que aquella sala tan pequeña se llenase de humo, solo apetece salir de allí. Dichas tablillas llevan escritos deseos y pueden adquirirse por los huéspedes del templo, para escribir tus propios deseos y que sean quemadas posteriormente.

– 08:30. Desayuno. Nuevamente como la cena, el menú es vegetariano, ya que los monjes budistas son vegetarianos, por lo que no sirven otro tipo de comida si te alojas con ellos. El desayuno estaba compuesto de arroz, té, sopa miso, tortilla de semillas de soja y otras 3 o 4 cosas que no sé deciros ni que eran.

16098752628_d1638f864c

Cómo llegar:

1. Si os alojáis en Kyoto la primera parte del trayecto es dirigirse hacia Osaka.
2. Una vez en Osaka deberéis coger la línea local a Shin-Imamiya (15 minutos). Aquí os aconsejo comprar un pase para ir a Koyasan, ya que a partir de aquí el trayecto ya no está cubierto por el JRPass. Dicho pase sirve para los 2 trenes, cable car y bus y además tiene descuentos para varios templos de Koyasan que seguramente visitaréis.
3. Desde Shin-Imamiya, cogeremos otro tren hasta Hashimoto (40 minutos).
4. Ya en Hashimoto, tomaremos el tren hasta Koyasan-Gokurakubashi (otros 40 minutos).
5. En Koyasan-Gokurakubashi hay que tomar el cable car y posteriormente el bus hasta Ichinohashi-Guchi, parada más cercana al templo (este está a unos 10 metros aproximadamente).

De todas formas os aconsejo consultar Hyperdia para aseguraros bien de todo el trayecto, ya que dependiendo en que horas viajéis es probable que pueda cambiar en algún punto.

Precio por habitación doble con baño compartido, cena y desayuno: 21.000¥ (reserva realizada desde la propia web del hotel). Adicionalmente y sin ningún coste se puede asistir a la Ajikan Meditation (Ceremonia de meditación de las 16.30) y a la escritura sutra budista, previa reserva a la hora de tramitar la reserva de la habitación. En el precio está incluido el ritual de la mañana y la ceremonia de fuego (no es necesario reservarlo). La visita nocturna al cementerio no está incluida, su precio fue de 1000¥ por persona.

Una experiencia única que recomiendo encarecidamente vivir, por cosas así, cada día estoy más enamorada de este curioso país. Podéis leer aquí nuestra experiencia ese día.

Os dejo aquí la web del templo.

TAKAYAMA: J-HOPPERS

Hotel

Al igual que los Hana Hostel de Hiroshima y Kyoto, podría decirse que es una combinación entre ryokan y albergue. Un hotel tranquilo y con muy buen ambiente.

Habitación: nosotros nos alojamos en una habitación tradicional doble con baño, nos sorprendió que ésta era bastante más grande que en las que nos habíamos alojado de los Hana Hostel. El futón, como en este tipo de hoteles hay que montarlo uno mismo. La habitación dispone de baño completo, tv, aire acondicionado y wifi.

Zonas comunes: existe una zona con sofás que dispone de guías y revistas sobre las posibles visitas a realizar en Takayama, cocina con menaje y ordenadores para los huéspedes del hotel. También tienen servicio de alquiler de bicis, muy recomendable para moverse por Takayama ya que es una ciudad muy tranquila.

Staff: gente joven, muy amables. Hablan un perfecto inglés. Si lo pides, te facilitan un plano de la ciudad en español y te hacen recomendaciones sobre lugares a visitar.

Ubicación: a 5 min caminando de la estación de JR de Takayama.

Precio por habitación doble con baño: 6000¥.

100% recomendable, si algún día vuelvo a Takayama, volvería a alojarme sin dudarlo.

Para más info podéis visitar su web.

15954127507_56a00547af

16293171681_fbf141b348

Excursión Shirakawago

Tanto si te alojas en el hotel como si no, éste ofrece un servicio de excursión guiada para visitar Shirakawago, existen dos tours diarios, a las 8 y a la 13.30 aproximadamente. El precio es de 4000¥ por persona, pero si te alojas con ellos te hacen un descuento de 500¥, por lo que quedaría en 3500¥ por persona. Durante todo el trayecto, el guía Yamamoto, te va explicando la historia de la aldea y los lugares más recomendables a visitar. El trayecto se hace muy corto, ya que te pasas el viaje riéndote con Yamamoto, merece la pena realizar el tour. La primera parada es el mirador, desde donde se pueden sacar fotos increíbles de la aldea y la segunda parada, ya en Shirakawago, donde te dejan todo el tiempo libre para poder visitar a tu aire la preciosa aldea. Podéis leer el post sobre el increíble día que pasamos allí aquí.

En su web tenéis más info sobre este y otros tours disponibles.

16138000801_30dee86cbb

Estos han sido todos los hoteles en los que nos hemos alojado en el viaje de 2014 (tanto en el de Tokio como en el de Kioto hemos vuelto en 2016), todos son recomendables y volveriamos sin dudarlo. Destacar sobre todo la noche en el templo de Koyasan, una experiencia inolvidable que os recomiendo a todo el que visite la zona.

Como siempre, gracias por leernos y si tenéis alguna duda, escribidnos! estaremos encandos de ayudaros.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.