Después de la cantidad de horas en carretera del día de ayer, hoy nos hizo falta que sonase dos veces el despertador. Aun así, a las 8 ya estábamos en pie y bajamos a disfrutar del desayuno buffet que nos ofrecía nuestro hotel.
La zona de Mammoth Lakes nos sorprendió muy gratamente y por ello consideramos un error hacerlo de pasada y rápido. Nosotros recomendamos hacer noche aquí y disfrutar toda la mañana de sus lagos y sus preciosos paisajes.
Lo primero que hicimos fue acercarnos al centro del pueblo, donde nos compramos un par de sudaderas chulas con el sello del propio lugar. Cuando llegamos anoche, nos dimos cuenta que a 2500 metros de altitud y tras venir del desierto, nos hacía falta una buena capa de ropa, ya que estábamos a unos 30º de diferencia.
A tan solo 10 minutos del centro, se encuentra la zona de los lagos. Los primeros que visitamos fueron los Twin Lakes, dos lagos conectados entre sí, situados en un entorno único.


A pie de los lagos se tienen unas vistas muy bonitas, pero desde donde se divisan los lagos junto a un precioso entorno es desde la zona del Mamie Lake, donde también veremos las Twin Falls.



Después nos dirigimos a Mary Lake, el lago más grande, donde se puede encontrar un área de camping, un restaurante y una tienda. Tras curiosear un poco y comprar el consiguiente imán, nos fuimos a recorrer el lago acompañados de esta famosa amiga que se dejó fotografiar así de bonita durante un largo rato.




Como veis, las vistas del lago son espectaculares y al ser bastante temprano no nos encontramos apenas gente, por lo que pudimos disfrutar de estos paisajes con mucha paz.
Volvimos a coger el coche para trasladarnos ahora a uno de los lagos más peculiares, Horseshoe Lake. Y es que a causa de unos terremotos que se produjeron entre 1989 y 1990, se crearon unas grietas subterráneas que desprenden una gran cantidad de dióxido de carbono. Debido a esto, muchos de los árboles cercanos al lago han muerto. De hecho, no es recomendable estar mucho tiempo en la zona, por la alta concentración de dióxido de carbono que hay. Tampoco recomiendan tumbarse sobre la arena, ya que en el suelo es donde está la mayor concentración de gas, por lo que, si vais por la zona, tened en cuenta estas recomendaciones.


Después de estar toda la mañana recorriendo los lagos, iba entrando el hambre y como aún nos quedaba una hora y media hasta nuestra siguiente visita, decidimos parar a comer en una panadería/ restaurante del pueblo. Shea Schat´s Bakery se llamaba el lugar y os recomendamos encarecidamente que os paséis por allí para disfrutar de uno de sus sándwiches o bagels. Podéis tomarlo allí mismo o cogerlo para llevar y disfrutar de un picnic en la zona de los lagos.


Aunque el trayecto de coche no llegaba a 70 millas, la carretera para llegar a nuestro siguiente punto, que además tenía bastantes curvas, se nos hizo algo pesada. Y es que los kilómetros acumulados a estas alturas del viaje ya no perdonan.
Una hora y media después, llegábamos a Bodie State Historic Park, un pueblo fantasma, antiguo pueblo minero donde se extraía oro. Ahora mismo, se conserva tal y como lo dejaron sus habitantes hace ya más de 50 años. Estuvimos cerca de dos horas recorriendo todos sus edificios, fue una visita que os recomendamos totalmente y donde disfrutamos perdiéndonos por cada calle, cada casa y cada rincón de ese pueblo, ahora abandonado.







La entrada cuesta 8$. Cuando nosotros estuvimos, no había ninguna persona en la cabina de entrada al parque, en este caso lo que se debe hacer es coger uno de los sobres que están en el buzón, meter dentro el dinero correspondiente, dejarlo en uno de los buzones habilitados y coger el comprobante para colocarlo en una zona visible de tu vehículo.
El día iba llegando a su fin, hoy hacíamos noche a las puertas de Tioga Pass. A una hora de Bodie, se encuentra Lee Vining, un pequeño pueblo ideal como base para comenzar al día siguiente bien temprano la entrada a Yosemite.

Pero antes de hacer el check-in e ir a cenar, teníamos una última visita para hoy, Mono Lake. En este curioso lago viven especies biológicas como las bacterias extremófilas. Los altos niveles de arsénico de este lago, no permiten que exista otro tipo de vida en él. Otra de las curiosidades de este lago, es que sus aguas son hipersalinas lo que produce un extraño paisaje, como las torres de toba calcárea que podéis ver en las fotos.


Ahora sí, llegaban al final todas las visitas del día, además el frío y aire que azotaban no acompañaban a quedarse fuera. Nos dirigimos a nuestro alojamiento para hacer el check-in y tras asearnos y descansar un pequeño rato, nos fuimos a uno de los restaurantes del pueblo que quedaba cerca de nuestro hotel. En Bodie Mike´s nos atendieron de maravilla y la comida fue deliciosa, nosotros tomamos un menú de parrillada que incluía como acompañamiento sopa y ensalada, y de postre nos tomamos una riquísima cheesecake.

Otro día genial de este fantástico Road Trip, aunque aún no sabíamos lo increíble que iba a ser el día de mañana y es que Yosemite no deja indiferente a nadie.
1 comentario en “Día 12 – De Mammoth Lakes a Lee Vining, puerta de entrada a Yosemite”